Módulo 2: El Texto Sagrado – Materialidad, Transmisión y Crítica Textual Aplicada
Introducción al Módulo 2: Del Manuscrito al Texto Crítico
¡Continuamos nuestro apasionante recorrido por las Ciencias Bíblicas! En este segundo módulo, nos sumergiremos de lleno en el mundo material del texto sagrado y las herramientas que nos permiten reconstruir su forma más antigua y fiable. Habiendo entendido la necesidad de la Crítica Textual en el módulo anterior, ahora la veremos en acción. Exploraremos los criterios internos para evaluar variantes, aprenderemos a navegar el complejo pero indispensable Aparato Crítico de las ediciones académicas y realizaremos análisis prácticos de pasajes clave. Este módulo te equipará con habilidades concretas para entender por qué tu Biblia dice lo que dice y apreciar el minucioso trabajo detrás de cada palabra.
(Recuerda: Para cada clase en este módulo, encontrarás un video de introducción que te guiará. Asegúrate de ver los materiales en el orden sugerido dentro de cada clase y descargar el PDF de apoyo. No dudes en dejar tus preguntas en los comentarios de esta página a medida que surjan).
Clases del Módulo 2
Clase 9: Crítica Textual – ¿Qué Dicen las Palabras? (Criterios Internos)
Profundizamos en los principios para evaluar las variantes textuales basándonos en el contenido mismo de las lecturas.
Materiales de la Clase (accede en orden):
Clase 10: Introducción a los Textos Críticos y su Fiabilidad
- Establecemos qué es una edición crítica (NA28/UBS5), por qué es la herramienta fundamental del erudito y analizamos su fiabilidad frente a críticas comunes.
- Materiales de la Clase (accede en orden):
Clase 11: El Debate Textual en Acción – Texto Crítico vs. Textus Receptus
- Analizamos en la práctica tres de las variantes textuales más famosas (1 Juan 5:7-8, 1 Timoteo 3:16, Juan 1:18) para demostrar el rigor del Texto Crítico.
- Materiales de la Clase (accede en orden):
Clase 12: El Surgimiento del Texto Crítico
Trazamos el fascinante viaje histórico que llevó al nacimiento del Texto Crítico moderno, desde los primeros pioneros hasta la síntesis magistral de Westcott y Hort.
Materiales de la Clase (accede en orden):
Trazamos el fascinante viaje histórico que llevó al nacimiento del Texto Crítico moderno, desde los primeros pioneros hasta la síntesis magistral de Westcott y Hort.
Materiales de la Clase (accede en orden):
Clase 13: El Lenguaje del Erudito – Navegando el Aparato Crítico
Aprendemos a leer y entender una página del Nestle-Aland 28, desde sus márgenes hasta el lenguaje de símbolos y abreviaturas del aparato crítico.
Materiales de la Clase (accede en orden):
Clase 14: Laboratorio de Crítica Textual – Análisis de Casos Prácticos
Nos sumergimos en el análisis práctico de cinco de las variantes textuales más famosas del Nuevo Testamento, aplicando todas las herramientas de la crítica textual.
Materiales de la Clase (accede en orden):
Clase 15: La Importancia de la Crítica Textual para la Traducción e Interpretación
Reflexionamos sobre cómo las decisiones de la crítica textual impactan directamente en las traducciones que leemos y en la exégesis de los pasajes.
Materiales de la Clase (accede en orden):
Conclusión del Módulo 2: Hacia una Lectura Críticamente Informada
En esta sesión final, sintetizamos todo lo aprendido en el Módulo 2, desde la materialidad de los manuscritos hasta la práctica de la crítica textual, para proponer un modelo de lectura bíblica responsable y académicamente riguroso para el siglo XXI.
Materiales:
Tarea Final del Módulo 2: ¡Usted es el Crítico Textual!
Aplique las habilidades adquiridas en nuestro módulo a un caso de estudio práctico. Analice la evidencia para la famosa variante textual de Marcos 1:2.
Materiales de la Tarea (accede en orden):
Comentarios