Taller Paleografía Básica
Descubre los Secretos de los Manuscritos Bíblicos con Nuestro Curso de Paleografía Básica
¿Te has preguntado alguna vez cómo han llegado hasta nosotros los textos bíblicos a lo largo de los siglos? Nuestro curso de Paleografía Bíblica Básica te llevará a descubrir los detalles y técnicas que los escribas antiguos utilizaron para preservar la historia sagrada, explorando manuscritos en hebreo, arameo y griego.
¿Qué Aprenderás en Este Curso?
Este curso está diseñado para aquellos apasionados por la historia bíblica que buscan comprender cómo se escribieron, conservaron y transmitieron los textos sagrados. A lo largo de tres meses, aprenderás:
- Cómo leer y entender los manuscritos bíblicos más antiguos.
- Las técnicas utilizadas por los escribas para crear y preservar los textos bíblicos.
- Cómo identificar y analizar diferentes estilos de escritura hebrea, aramea y griega.
- El impacto de la paleografía en la crítica textual y la interpretación de los textos bíblicos.
- Herramientas y métodos de análisis paleográfico que enriquecerán tu estudio bíblico.
Metodología del Curso: Flexibilidad y Eficiencia
Nuestro curso está diseñado en fragmentos de video cortos, directos y precisos, que recibirás de lunes a viernes. Este enfoque permite un aprendizaje progresivo y eficaz, evitando contenido innecesario o saludos extensos. Cada minuto cuenta para tu formación, asegurando que avances sin sentirte abrumado.
A pesar de que las clases están pregrabadas para que puedas acceder a ellas en cualquier momento, el acompañamiento es en tiempo real. Contarás con:
📌 Comentarios personalizados del profesor en cada lección.
📌 Un chat grupal activo, donde podrás resolver dudas, intercambiar ideas y recibir retroalimentación inmediata.
📌 Tareas y materiales gratuitos, que te ayudarán a consolidar lo aprendido antes de avanzar al siguiente nivel.
💡 Cuando menos lo notes, ya habrás desarrollado habilidades paleográficas con fluidez y confianza.
Estructura del Curso
Programa de Estudio – Curso de Paleografía Básica
📜 Nivel I: Fundamentos de la Paleografía Bíblica
Objetivo: Introducir a los estudiantes en los conceptos básicos de la paleografía, los materiales de escritura y el análisis preliminar de manuscritos antiguos.
📌 1. Introducción a la Paleografía
- ¿Qué es la paleografía? Su importancia en el estudio de textos antiguos.
- Diferencias entre paleografía, epigrafía y diplomática.
- Aplicaciones en el estudio de manuscritos bíblicos.
📌 2. Materiales de Escritura
- Papiro y pergamino: proceso de fabricación, costos y comercio.
- Conservación y degradación de los materiales.
- Ejemplos en manuscritos bíblicos.
📌 3. La Escritura en los Manuscritos
- Diferencias entre escritura uncial y minúscula.
- Análisis de manuscritos en escritura hebrea cuadrada y griega uncial.
- Características paleográficas en los Rollos del Mar Muerto.
📌 4. Los Escribas en la Antigüedad
- Rol y formación de los escribas.
- Herramientas de escritura: cálamos, tinta, soportes.
- Métodos de copia y corrección de errores.
📌 5. Tintas y Técnicas de Escritura
- Composición de tintas antiguas: carbono, ferrogálica.
- Aplicación en manuscritos y su impacto en la conservación.
- Identificación de tinta en los manuscritos de Qumrán.
📌 6. Análisis Paleográfico de Manuscritos Bíblicos
- Introducción al análisis estructurado de manuscritos.
- Observación de trazos, uniformidad y características distintivas.
- Ejercicios prácticos con fragmentos de los Rollos del Mar Muerto.
📌 7. Presentación de Análisis Paleográficos
- Cómo elaborar un análisis paleográfico básico.
- Uso de hipótesis en el estudio de manuscritos.
- Evaluación final: presentación de un análisis paleográfico en video.
📜 Nivel II: Profundización en Paleografía y Codicología
Objetivo: Ampliar el conocimiento de los estilos de escritura, técnicas avanzadas de análisis y codicología, con un enfoque en la transmisión textual.
📌 1. Estilos Paleográficos Avanzados
- Escritura hebrea y aramea en los manuscritos del Mar Muerto.
- Mayúscula cursiva griega y su evolución.
- Escritura uncial y su relación con los códices bíblicos.
📌 2. El Paso del Rollo al Códice
- Transición histórica de los manuscritos en rollo a los códices.
- Materiales y estructuras de encuadernación en la Antigüedad.
- Ejemplos en códices antiguos como el Códice Sinaítico y el Códice Vaticano.
📌 3. Correcciones y Notas en los Manuscritos
- Intervenciones de escribas y correctores.
- Uso de abreviaturas, nomina sacra y tachaduras.
- Análisis de palimpsestos y textos reutilizados.
📌 4. Escrituras y Estilos en los Códices Bíblicos
- Estudio de manuscritos unciales y minúsculos.
- Identificación de la escritura bizantina en códices medievales.
- Comparación de estilos en el Códice Alejandrino y el Códice Bezae.
📌 5. Métodos de Datación Paleográfica
- Cómo los especialistas determinan la antigüedad de un manuscrito.
- Comparación de estilos con fechados epigráficos y numismáticos.
- Casos prácticos con manuscritos bíblicos.
📌 6. Reconstrucción de Manuscritos Fragmentados
- Métodos modernos de restauración y reconstrucción de textos.
- Estudio de fragmentos en papiro y pergamino.
- Uso de tecnología en la paleografía (multiespectro, IA y digitalización).
📌 7. Ejercicio Avanzado de Análisis Paleográfico
- Presentación de un manuscrito con análisis detallado.
- Justificación de hipótesis sobre la escritura y su contexto.
- Evaluación y retroalimentación para mejorar el análisis.
📜 Nivel III: Investigación y Aplicación en Estudios Textuales
Objetivo: Aplicar el conocimiento paleográfico en estudios textuales, analizando variantes, reconstruyendo textos y comprendiendo la evolución del canon bíblico.
📌 1. El Papel de la Paleografía en la Crítica Textual
- Cómo la paleografía ayuda a identificar variantes textuales.
- Ejemplos de variaciones en manuscritos bíblicos.
- Uso en reconstrucción de textos antiguos.
📌 2. Escrituras Mixtas y Bilingües en Manuscritos
- Manuscritos con secciones en hebreo y griego.
- Uso del arameo en textos bíblicos y extrabíblicos.
- Ejemplos de códices con interpolaciones y glosas.
📌 3. Escrituras en Contextos Multiculturales
- Escritura nabatea y su relación con textos bíblicos.
- Documentos legales y comerciales en papiro.
- Contratos y registros en escritura mixta.
📌 4. Los Grandes Códices y su Historia
- Estudio de códices como el Sinaítico, Vaticano, Bezae y Leningradense.
- Impacto de la paleografía en su datación y autenticidad.
- Análisis de variaciones en la transmisión del texto.
📌 5. Técnicas de Restauración y Preservación
- Métodos científicos para la conservación de manuscritos.
- Digitalización y acceso a bibliotecas de manuscritos.
- Casos relevantes de recuperación de textos perdidos.
📌 6. Investigación Paleográfica Aplicada
- Proyecto final: análisis y comparación de un manuscrito antiguo.
- Elaboración de un informe detallado con evidencias.
- Evaluación de la progresión académica del estudiante.
📌 7. Conclusión y Aplicaciones Profesionales
- Aplicaciones de la paleografía en la academia.
- Cómo seguir investigando y participando en proyectos.
- Preparación para estudios avanzados en manuscritos antiguos.
📢
Detalles del Curso
- Duración: 21 Clases. 3 Niveles de 7 clases cada uno.
- Costo: $25 USD cada nivel (7 clases).
- Modalidad: Curso en línea, con acceso a clases y tareas diarias de lunes a viernes.
- Incluye: Acceso de por vida al chat grupal y materiales del curso.
Metodología
Este curso se enfoca en ofrecer un aprendizaje continuo y flexible. Cada día recibirás los fragmentos de las lecciones, tareas y libros relacionados, de modo que puedas avanzar paso a paso en el estudio sin sentirte abrumado. Nuestro enfoque progresivo asegura que asimiles el contenido sin prisa y con la guía adecuada.
Realiza tu pago
No pierdas la oportunidad de adentrarte en el fascinante mundo de la paleografía bíblica. Contacta con un asesor para más detalles y para formalizar tu inscripción.
©Ciencia Bíblica.
Comentarios