Cátedra de El Mundo del Antiguo Testamento y Antiguo Cercano Oriente
Introducción: Israel en su Contexto
Para comprender profundamente la Biblia Hebrea, es indispensable entender que Israel no existió en un vacío. Fue una nación pequeña, en una encrucijada de imperios, en constante diálogo, conflicto e intercambio con las grandes civilizaciones de su tiempo: Egipto, Mesopotamia, Persia. Estudiar el Antiguo Testamento sin su contexto es como analizar una obra de arte sin conocer al artista o su época; se pierde una dimensión fundamental del significado.
Esta cátedra de "Ciencia Bíblica" se adentra en ese fascinante mundo. Aquí exploraremos las conexiones culturales, las polémicas teológicas y las influencias legales y literarias que moldearon el pensamiento del antiguo Israel. Analizaremos desde el famoso Código de Hammurabi y su relación con la ley mosaica, hasta la posible influencia del zoroastrismo persa en el desarrollo de la angelología y la escatología judía. Desentrañaremos el significado de conceptos como Elohim y rastrearemos la compleja evolución del monoteísmo en un entorno politeísta.
Este es un viaje al Sitz im Leben, al "contexto vital" de los textos. Es la disciplina que nos permite leer la Biblia no como un documento caído del cielo, sino como el testimonio vibrante de un pueblo que forjó su identidad única en medio de un mundo complejo y fascinante.
Cosmogonías y Teologías Comparadas
Israel dialogó, adoptó y polemizó con las visiones del mundo de sus vecinos. Esta sección explora esas interacciones cruciales.
[Artículo] Secretos Persas en la Biblia: ¿Cuánto Debe el Judaísmo a Zoroastro? (Análisis Crítico)
- Un análisis de la posible influencia del pensamiento persa en el desarrollo de conceptos como la dualidad, la resurrección y la angelología en el judaísmo tardío.
[Artículo] El Poder en la Babilonia Antigua: Un Análisis del Código de Hammurabi
- Un estudio comparativo entre el famoso código legal babilónico y la ley mosaica, explorando paralelos y diferencias fundamentales.
[Artículo] Desplegando las Alas Celestiales: Una Historia Cronológica de los Ángeles
- Un recorrido por la evolución del concepto de los ángeles, desde sus raíces en el Antiguo Cercano Oriente hasta su desarrollo en la teología judía y cristiana.
Conceptos Filológicos y Teológicos de la Biblia Hebrea
Las palabras importan. Esta sección se adentra en términos clave cuyo significado revela la cosmovisión del antiguo Israel.
[Artículo] El Uso de Elohim en la Biblia: Filología, Politeísmo y Monoteísmo en la Crítica Moderna
- Un análisis filológico del término Elohim, explorando su pluralidad gramatical y el debate académico sobre el monoteísmo y el henoteísmo en el Israel primitivo.
[Artículo] El Politeísmo en el Israel Antiguo: Evolución hacia el Monoteísmo y su Legado
- Un estudio histórico-crítico sobre la compleja transición de Israel desde un entorno politeísta hacia una fe monoteísta estricta.
[Artículo] El Significado de Jodesh y su Relación con la Luna Nueva en el Hebreo Bíblico
- Una exploración del término Jodesh y su importancia para el calendario litúrgico y la vida social en el antiguo Israel.
Análisis de Textos y Personajes Clave
Esta sección se enfoca en estudios de caso específicos que revelan la complejidad histórica y teológica de la narrativa del Antiguo Testamento.
[Artículo] Belsasar en Daniel: ¿Error Cronológico o Clave Teológica Secreta?
- Un análisis del famoso 'error' cronológico sobre Belsasar en Daniel, explorando si es un fallo histórico o una sofisticada clave teológica.
Cultura, Ley y Sociedad en el Antiguo Israel
Esta sección examina las prácticas cotidianas, las leyes de pureza y las creencias populares que conformaban la vida en el antiguo Israel y su interacción con las culturas vecinas.
[Artículo] ¿Por Qué los Egipcios No Comían con Extranjeros? Pureza, Tabú y Xenofobia Faraónica
- Un análisis del concepto de pureza ritual en Egipto y cómo ilumina la interacción entre José y los egipcios en el libro de Génesis.
[Artículo] Mandrágoras en la Biblia: Misterio, Magia y Fertilidad
- Una fascinante exploración de las mandrágoras, su uso en la antigüedad y su profundo simbolismo asociado a la fertilidad en el relato de Raquel y Lía.
Comentarios