Cátedra de Exégesis y Teología del Nuevo Testamento

Introducción: El Taller del Exegeta

Los escritos que componen el Nuevo Testamento no son textos planos, sino documentos complejos, forjados en el crisol de las primeras comunidades creyentes en Jesús, en diálogo y a veces en tensión con su herencia judía y su entorno grecorromano. Comprenderlos requiere más que una simple lectura; exige el uso de las herramientas de la exégesis, la disciplina que nos permite analizar el texto en su contexto lingüístico, histórico y teológico para desentrañar su significado original.

Esta cátedra de "Ciencia Bíblica" es una invitación a entrar en el taller del exegeta. Aquí no solo abordaremos pasajes controvertidos o conceptos teológicos fundamentales, sino que también exploraremos las figuras centrales del movimiento de Jesús y el complejo mundo social de sus primeras comunidades. Analizaremos desde la cristología del "Primogénito" en Colosenses hasta la dinámica del Concilio de Jerusalén, pasando por la definición misma de lo que significaba ser un "apóstol".

Este es un espacio para la investigación profunda, donde cada versículo es examinado bajo la lupa académica para revelar la riqueza, la complejidad y la vitalidad del pensamiento neotestamentario.

Cristología: Estudios sobre la Figura de Jesús

El centro del Nuevo Testamento es la interpretación de la persona y obra de Jesús. Esta sección analiza los títulos y los eventos clave que definen la cristología de los primeros autores.

    • Un análisis comparativo de las genealogías en Mateo y Lucas, explorando sus divergencias narrativas y su propósito teológico común.

La Figura del Apóstol Pablo

Pablo de Tarso fue, sin duda, el teólogo más influyente del cristianismo primitivo. Esta sección se dedica al análisis de su autoridad y legado.

Estudios sobre los Evangelios y la Literatura Apostólica

Esta sección se dedica al estudio crítico de los grandes bloques literarios del Nuevo Testamento, explorando cuestiones de autoría, composición y contexto.

Exégesis de Pasajes Clave y Contextos Comunitarios

Cada comunidad cristiana primitiva enfrentó desafíos únicos. Esta sección analiza textos específicos a la luz de los conflictos y la vida de las iglesias a las que fueron dirigidos.

    • Un análisis exegético de 2 Corintios 4:4, explorando la tensión entre la agencia de Satanás y la soberanía divina en la 'ceguera' de los incrédulos.

Conceptos Teológicos Fundamentales

El Nuevo Testamento está construido sobre un vocabulario teológico rico y complejo. Esta sección se dedica a desentrañar el significado de estos términos clave.

Comentarios