Cátedra de Exégesis y Teología del Nuevo Testamento
Introducción: El Taller del Exegeta
Los escritos que componen el Nuevo Testamento no son textos planos, sino documentos complejos, forjados en el crisol de las primeras comunidades creyentes en Jesús, en diálogo y a veces en tensión con su herencia judía y su entorno grecorromano. Comprenderlos requiere más que una simple lectura; exige el uso de las herramientas de la exégesis, la disciplina que nos permite analizar el texto en su contexto lingüístico, histórico y teológico para desentrañar su significado original.
Esta cátedra de "Ciencia Bíblica" es una invitación a entrar en el taller del exegeta. Aquí no solo abordaremos pasajes controvertidos o conceptos teológicos fundamentales, sino que también exploraremos las figuras centrales del movimiento de Jesús y el complejo mundo social de sus primeras comunidades. Analizaremos desde la cristología del "Primogénito" en Colosenses hasta la dinámica del Concilio de Jerusalén, pasando por la definición misma de lo que significaba ser un "apóstol".
Este es un espacio para la investigación profunda, donde cada versículo es examinado bajo la lupa académica para revelar la riqueza, la complejidad y la vitalidad del pensamiento neotestamentario.
Cristología: Estudios sobre la Figura de Jesús
El centro del Nuevo Testamento es la interpretación de la persona y obra de Jesús. Esta sección analiza los títulos y los eventos clave que definen la cristología de los primeros autores.
[Artículo] El 'Primogénito' de Colosenses: ¿Creador o Criatura? Misterios del Texto Griego
Un análisis filológico del término 'prototokos' y su implicación para la relación de Cristo con la creación.
[Artículo] La Tumba Vacía de Jesús: ¿Hecho Histórico o Leyenda Fundacional? (Análisis Académico)
Una evaluación de los argumentos históricos y las tradiciones narrativas en torno al relato de la tumba vacía.
[Artículo] Secretos de la Última Cena: Análisis Académico
Una exploración de las raíces de la Última Cena en la pascua judía y su reinterpretación en los evangelios sinópticos y en Pablo.
- Un análisis comparativo de las genealogías en Mateo y Lucas, explorando sus divergencias narrativas y su propósito teológico común.
La Figura del Apóstol Pablo
Pablo de Tarso fue, sin duda, el teólogo más influyente del cristianismo primitivo. Esta sección se dedica al análisis de su autoridad y legado.
[Artículo] La Autoridad de Pablo en el Cristianismo Primitivo: Teología, Pseudoepigrafía y su Legado
Un estudio sobre cómo se construyó la autoridad de Pablo y el fascinante fenómeno de las cartas escritas en su nombre (pseudoepigrafía).
Estudios sobre los Evangelios y la Literatura Apostólica
Esta sección se dedica al estudio crítico de los grandes bloques literarios del Nuevo Testamento, explorando cuestiones de autoría, composición y contexto.
[Artículo] El Enigma de Juan: ¿Quién Escribió Realmente el Evangelio, las Cartas y el Apocalipsis?
- Un análisis histórico-crítico sobre la compleja cuestión de la autoría del corpus joánico, explorando las teorías académicas sobre el 'discípulo amado', el presbítero Juan y la comunidad joánica.
Exégesis de Pasajes Clave y Contextos Comunitarios
Cada comunidad cristiana primitiva enfrentó desafíos únicos. Esta sección analiza textos específicos a la luz de los conflictos y la vida de las iglesias a las que fueron dirigidos.
[Artículo] El Ojo de la Aguja en los Evangelios: Interpretación Filológica y Cultural
Una deconstrucción de las interpretaciones populares y un análisis del significado de esta famosa hipérbole de Jesús.
[Artículo] Caná de Galilea: Contexto Cultural y Significado en el Evangelio de Juan
Un estudio sobre el primer "signo" de Jesús en Juan, explorando su simbolismo en el contexto de las bodas judías.
[Artículo] La Modestia Bíblica en 1 Timoteo 2:9-10: Influencia de la Cultura Efesia y Diana de los Efesios
Un análisis contextual que sitúa la exhortación a la modestia en el marco del culto a Artemisa en Éfeso.
[Artículo] El Concilio de Jerusalén: Historia, conflicto y repercusiones
Un análisis del primer gran conflicto de la iglesia sobre la inclusión de los gentiles, según el relato de Hechos 15.
[Artículo] El cristianismo en Corinto: conflicto, tensiones y adaptación religiosa
Un estudio de las divisiones y problemas que Pablo aborda en sus cartas a la vibrante y problemática comunidad de Corinto.
[Artículo] Cristianismo en Éfeso: Historia, conflictos y desaparición
Un recorrido por la historia de una de las comunidades cristianas más importantes del siglo primero.
- Un análisis exegético de 2 Corintios 4:4, explorando la tensión entre la agencia de Satanás y la soberanía divina en la 'ceguera' de los incrédulos.
Conceptos Teológicos Fundamentales
El Nuevo Testamento está construido sobre un vocabulario teológico rico y complejo. Esta sección se dedica a desentrañar el significado de estos términos clave.
[Artículo] ¿Qué Significa Ser Apóstol? El Origen, Transformación y Redefinición del Término
Un análisis filológico e histórico del término "apóstol", desde sus orígenes hasta su uso técnico en el cristianismo primitivo.
[Artículo] El Origen del Concepto del Espíritu Santo en el Cristianismo Primitivo
Una exploración de cómo la comprensión del Espíritu Santo evolucionó desde sus raíces en la Biblia Hebrea hasta su rol en el Nuevo Testamento.
[Artículo] La Formalización del Espíritu Santo en la Teología Cristiana: De los Debates a los Concilios
Un estudio sobre cómo los debates cristológicos de los primeros siglos llevaron a una definición dogmática del Espíritu Santo.
[Artículo] Hermenéutica: El Arte de la Interpretación y su Relevancia en el Mundo Contemporáneo
Una introducción a los principios de la hermenéutica, la disciplina fundamental para una interpretación responsable de los textos.
[Artículo] La Crucifixión Romana: Métodos, Evidencia y Simbolismo Histórico
Un análisis histórico y arqueológico de la práctica de la crucifixión, crucial para entender la centralidad de la cruz en la teología cristiana.
Comentarios