Cátedra de Rituales y Prácticas en Israel y el Cristianismo Primitivo

Introducción: El Latido de la Comunidad

Más allá de los textos y las doctrinas, la identidad de una comunidad se forja en sus acciones, en los ritos que marcan el tiempo, definen la pertenencia y estructuran la vida cotidiana. Estudiar los rituales del antiguo Israel y del cristianismo primitivo es escuchar el latido mismo de estas comunidades. No son meras ceremonias; son teología en acción, sociología encarnada y la expresión más tangible de una cosmovisión.

Esta cátedra de "Ciencia Bíblica" se adentra en el corazón de esas prácticas. Analizaremos cómo se originó y evolucionó el descanso del Shabbat, cómo un rito de purificación judío se transformó en el sacramento cristiano del bautismo, y cómo prácticas económicas como el diezmo eran, en realidad, complejos sistemas de justicia social y celebración comunitaria. Exploraremos desde el significado del vino en la Eucaristía hasta la forma en que los primeros seguidores de Jesús entendían la circuncisión y el paso del Pésaj a la Pascua.

Este es un viaje a la vida vivida de la fe, una exploración de las acciones que dieron forma a la identidad de Israel y sentaron las bases para dos milenios de tradición cristiana.

El Ciclo del Tiempo Sagrado: Shabbat, Fiestas y Calendarios

El tiempo en el mundo bíblico no era lineal; estaba marcado por ciclos sagrados que ordenaban la vida, la agricultura y el culto.

Rituales de Iniciación y Pertenencia: Bautismo y Circuncisión

Estos ritos marcaban la entrada a la comunidad del pacto, definiendo quién estaba "dentro" y quién "fuera".

La Mesa Sagrada: Eucaristía, Comida y Vino

El acto de comer juntos tenía un profundo significado social y teológico en la antigüedad.

Economía del Pacto: El Sistema del Diezmo

Lejos de ser una simple ofrenda, el diezmo en el antiguo Israel era un complejo sistema económico y de justicia social.

Vida y Costumbres de las Primeras Comunidades

Esta sección explora otras prácticas y debates que definieron la vida cotidiana de los primeros seguidores de Jesús.

Comentarios

Miriam ha dicho que…
Hola, soy estudiante de cuarto semestre de Hebreo Clásico en la universidad, y tengo una duda sobre modismos idiomáticos. En clase estábamos viendo la expresión “he endurecido su corazón” (הִכְבַּדְתִּי אֶת־לִבּוֹ) en Éxodo, y nos mencionaron que puede entenderse como un modismo semítico más que como una acción causal literal.
Mi pregunta es: ¿hay una diferencia filológicamente reconocible entre כבד את לבו y otras expresiones como חזק את לבו? ¿Y eso se refleja también en la traducción griega de la LXX? Me interesa saber cómo manejar esto en exégesis sin caer en una lectura teológica anacrónica.
¡Gracias por tu contenido, me ayuda a afinar mucho estas distinciones!